MODULARIDAD CON PROCESSING. NIVEL I
May 15, 2020
Por admin
0
WORKSHOP
MODULARIDAD
CON PROCESSING. NIVEL I
CON PROCESSING. NIVEL I
VALOR: USD$276,00
DURACIÓN: 12 horas
PLAZAS: 4 personas
HORARIO: 8h00 - 14h00
JULIO: 26-27.07.2025
VÍA: Zoom
Diseñando Sistemas Flexibles a través de la Modularidad
La modularidad es una metodología de diseño que promueve la creación de sistemas flexibles y escalables, donde cada componente cumple una función específica dentro de un todo interconectado. Este enfoque permite adaptabilidad y eficiencia en proyectos complejos. Durante el desarrollo de el proyecto de investigación "Crónicas Visuales del Abya Yala", implementé técnicas de modularidad que no solo optimizan el tiempo de desarrollo, sino que también permiten obtener resultados más ricos y complejos de lo que sería posible con una estructura rígida. En este taller, exploraremos cómo aplicar estas técnicas usando Processing, un entorno de desarrollo visual basado en Java, ideal para la creación de arte digital y proyectos interactivos. Aprenderás a diseñar un Sistema de Módulos para crear experiencias visuales más dinámicas y organizadas, maximizando tu creatividad y facilitando la expansión de tus proyectos.
La modularidad es una metodología de diseño que promueve la creación de sistemas flexibles y escalables, donde cada componente cumple una función específica dentro de un todo interconectado. Este enfoque permite adaptabilidad y eficiencia en proyectos complejos. Durante el desarrollo de el proyecto de investigación "Crónicas Visuales del Abya Yala", implementé técnicas de modularidad que no solo optimizan el tiempo de desarrollo, sino que también permiten obtener resultados más ricos y complejos de lo que sería posible con una estructura rígida. En este taller, exploraremos cómo aplicar estas técnicas usando Processing, un entorno de desarrollo visual basado en Java, ideal para la creación de arte digital y proyectos interactivos. Aprenderás a diseñar un Sistema de Módulos para crear experiencias visuales más dinámicas y organizadas, maximizando tu creatividad y facilitando la expansión de tus proyectos.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL TALLER?
Desarrollar un sistema modular que permita la combinación fluida de sus componentes, facilitando la creación de estructuras más complejas mediante el uso de Processing. El propósito es generar aglomeraciones dinámicas y flexibles de módulos que, al integrarse, ofrezcan soluciones visuales y creativas a través de la programación, promoviendo la interacción y el potencial de expansión de los proyectos.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
A diseñadores gráficos e ilustradores que quieran aprender a diseñar un sistema de módulos que podrá ser ocupado para diseñar patterns, tipografía modular, diseñar frames, realizar animaciones, y aplicarlos en sus proyectos comerciales o personales.
METODOLOGÍA
El taller se enfocará en el desarrollo de 4 sets de 16 módulos c/u a lo largo de las primeras 9 horas de taller. Es necesario que cada alumno luego de la primera jornada de 6 horas, dedique entre 3 a 4 horas en casa para terminar los otros 4 sets de módulos (8 sets en total). El processing se usará en las 3 horas finales del taller, el código que se usará nos permitirá unificar todo el trabajo previo.
LICENCIA
El contenido del taller: Archivos en formato .ia, y Presentación del Taller, está bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Puedes consultar los detalles de la licencia en el siguiente enlace: Creative Commons BY-NC-ND 4.0.
REQUISITOS
Conocimientos avanzados en Illustrator. Es necesario vectorizar con rapidez los módulos para poder generar la mayor cantidad de sets.
3 horas extras de trabajo en casa luego de la primera jornada del taller.
Para este taller no son necesarios conocimientos de programación.
En cuanto a materiales, una laptop con Adobe Illustrator y tener descargado processing.
DESCARGAR
The Unarchiver
Para descomprimir archivos en formato .RAR en Mac.
Para descomprimir archivos en formato .RAR en Mac.
EXPECTATIVA
Al finalizar el taller, los participantes comprenderán cómo se integran los módulos para formar sistemas complejos. Trabajarán con su propia temática y aprenderán a simplificarla en sets de módulos, los cuales podrán aplicar para crear patrones, tipografía modular o ilustraciones personalizadas. Este enfoque les permitirá desarrollar proyectos flexibles y escalables, potenciando su capacidad para trabajar de manera creativa y organizada.
RESULTADOS
En @amuki.amauta se publica después de cada taller un pequeño Reel con los resultados de cada participante:
.
WORKSHOPS
Modularidad con processing es un taller que se ha impartido en las siguientes Universidades:
PSUGD, Portland, Oregon, USA. 2021
École Intuit Lab, París, Francia. 2019
Universidad Casa Grande, Guayaquil, Ecuador, 2019
ITESO, Guadalajara, México, 2017
WORKSHOP EN UNIVERSIDADES
Si te interesa que lo enseñe en tu Universidad o Estudio de Diseño, escríbeme a info@amuki.com.ec. Los grupos de participantes deben ser de máximo 5 personas.
APLICACIONES
Una vez que dominen el funcionamiento del sistema de módulos, podrán aplicarlo en infinidad de proyectos tanto comerciales como personales.
NATURE MODULES
El sistema de módulos que se ocupó para presentar este taller pertenece al proyecto Nature Modules y lo pueden observar en la página de BEHANCE.
RESERVAR
Los cupos se reservan con anticipación ya que las plazas por taller son solamente para 4 participantes, con el objetivo de poder guiarles en el proceso de realización de sus sets de módulos.
REVIEWS
Podrás encontrar algunos reviews de estudiantes que han pasado por el taller en: @amuki.amauta.
BELÉN MENA
"Fue todo un descubrimiento el processing. Todo el método es complejo y que mejor estar junto a Vanessa, una diseñadora con tanta constancia y rigor para entender su funcionamiento. Para todos los que quieren aumentar sus herramientas ilustrativas y tipográficas es un taller perfecto".
Quito, Ecuador
Quito, Ecuador
DANIELA AMESTEGUI
"Excelente taller para expandir tus habilidades de ilustración y animación, aprendiendo una nueva técnica con processing. Perfecto para poner a prueba tu creatividad y habilidad de comprensión espacial. Esta técnica me abrió un nuevo mundo de posibilidades para mis diseños. 100% recomendado."
Vancouver, Canadá
Vancouver, Canadá
NEXT WORKSHOP
DURACIÓN: 12 horas
PLAZAS: 4 personas
HORARIO: 8h00 - 14h00
JULIO: 26-27.07.2025
[2 CUPOS DISPONIBLES]
[2 CUPOS DISPONIBLES]
VÍA: Zoom