Abya Yala
Visual chronicles
Currently, the project has a total of 284 visual archives, which have been under development since 2004. These records include more than 150 modular and experimental typefaces, as well as more than 10 books (#WIP) containing more than 10,000 patterns and more than 20,000 modules. In addition, numerous tools, illustrations and posters, among other visual elements, have been generated. Each register represents research focused on experimentation and is a playful activity that aims to contribute to the enrichment of the visual identity of Latin America.
ABYA YALA. VISUAL CHRONICLES
Research and experimental laboratory
284 ARCHIVOS VISUALES
Crónicas Visuales del Abya Yala es la segunda etapa de una investigación que comencé durante mi Maestría en Diseño en la Universidad de Palermo, Buenos Aires, bajo el nombre “Aproximación a un Vocabulario Visual Básico Andino” (2004-2006). Este proyecto fue un primer acercamiento académico a los fundamentos visuales de las culturas andinas, sirviendo como base para la investigación más amplia que es hoy Crónicas Visuales del Abya Yala. Surge desde un enfoque descolonizador, buscando reivindicar y revalorizar los signos visuales de las culturas originarias de América Latina en un contexto donde los símbolos globalizados, a menudo desconectados de nuestra historia, predominan en el imaginario colectivo.

Mi proceso creativo parte de la identificación de los signos primarios en artefactos culturales, que se convierten en el punto de partida para desarrollar sistemas modulares únicos que dialogan con el presente y proyectan nuevas posibilidades hacia el futuro. A través de una exploración gráfica intensiva, estos signos se expanden en sistemas complejos que abarcan miles de módulos, trascendiendo su contexto primigenio y conectándose con narrativas contemporáneas.

El proyecto Crónicas Visuales del Abya Yala busca romper con las perspectivas colonizadoras que han marginado nuestra diversidad cultural. Los sistemas modulares que diseño no solo reinterpretan las formas tradicionales, sino que también generan nuevas conexiones culturales, desafiando la homogeneización impuesta por perspectivas colonizadoras. Estos módulos no se limitan a replicar lo ancestral; los resignifico y les otorgo un nuevo lugar en la esfera global, ofreciendo una resistencia activa a las imposiciones culturales.

En mi práctica, herramientas digitales como P5.js y Processing son fundamentales, ya que me permiten reinterpretar los signos desde una óptica contemporánea, creando sistemas interactivos que conectan con la memoria ancestral. Actualmente, Crónicas Visuales del Abya Yala cuenta con 284 archivos visuales, incluyendo más de 150 tipografías modulares y experimentales, más de 10.000 patrones, 20.000 módulos visuales y herramientas personalizadas diseñadas específicamente para procesar los resultados de esta investigación. Este archivo no busca preservar los signos originales en su forma intacta, sino expandirlos y reinterpretarlos, contribuyendo a una visualidad más diversa y auténtica, libre de las imposiciones del diseño colonial.

He documentado símbolos y signos de Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú y México, territorios que representan una rica diversidad visual y espiritual. Mi intención es ampliar esta investigación para abarcar más regiones, integrando múltiples voces en esta narrativa inclusiva. Este proyecto está comprometido con una visión plural de nuestra historia, promoviendo una mirada que no solo rescata nuestro pasado, sino que también lo proyecta hacia un futuro de mayor diversidad y autenticidad.

A través de este proyecto, propongo un diálogo visual que nos inspire a repensar el diseño como una herramienta para reconstruir y celebrar nuestra identidad colectiva, superando las narrativas impuestas por el colonialismo. Crónicas Visuales del Abya Yala es mi contribución para abrir espacios de memoria histórica y ofrecer una nueva forma de ver, entender y celebrar nuestra identidad visual.

AQKA
AMARU, QUETZALCÓATL,
KUKULKÁN, ANACONDA
Archivo Visual
Nro. 189. 252. 253. 277

Archivo visual dedicado al sistema modular de la serpiente, explorada como Amaru en los Andes, Quetzalcóatl/Kukulkán en Mesoamérica, y anaconda en el Amazonas. Este archivo busca conexiones visuales y narrativas que evocan la esencia cíclica de la vida y la cosmovisión compartida en estas culturas, donde la serpiente simboliza la totalidad, el viaje entre planos y una energía tanto creadora como transformadora.

CHIRIBIQUETE
MEJEIMI MEJE
Archivo Visual Nro. 128


Archivo visual dedicado al sistema modular dedicado a los pictogramas ubicados en la Serranía de Chiribiquete. Con base en el libro "Chiribiquete: La maloka cósmica de los hombres jaguar" de Carlos Castaño-Uribe se reinterpretó algunos pictogramas en un sistema modular que nos permitirá a través de las herramientas del proyecto, diseñar patrones, y tipografía modular.

SHUAR
TYPOGRAPHIC SPECIMENS, ILLUSTRATIONS, PATTERNS
Archivo Visual Nro. 118

Comprender la cosmovisión del pueblo Shuar es empezar desde cero y traducirla a mi universo gráfico es un reto que espero lograr alcanzar en estos 3 a 5 meses. En el proceso intentaré reunir la mayor cantidad de módulos y clasificarlos, para luego usarlos en mis distintas metodologías al diseñar tipografías experimentales, así como patrones y relatar sus leyendas a través de las letras. Los invito a acompañarme en esta aventura en mi cuenta de instagram donde coloco mis exploraciones.

CÓDIGO VALDIVIA
MOTION POSTERS
FASE I. COSMOGRAMA
Archivo Visual Nro. 86

Código Valdivia corresponde a la primera fase del Registro Abya Yala Nro.86, es un juego morfológico de tipografía verbal y no verbal que parte del análisis de la piedra denominada Cosmograma perteneciente a la cultura Valdivia que se encuentra ubicada en el Museo Casa del Alabado en Quito, Ecuador. La pieza arqueológica es una piedra rectangular con seis caras, cuatro que miran hacia los puntos cardinales que posiblemente simbolicen la transformación del chamán en su alter ego, la cara superior representa a "el ojo que levanta la vista al cielo de la noche", es decir, la transmutación del chaman pájaro o astrónomo-sacerdote en un búho para que su espíritu ascienda hacia las estrellas y llegue al mundo de los dioses; la cara que mira hacia el mundo de abajo posiblemente simbolice el contacto con el mundo de los Muertos. Este registro fue presentado el 11 de julio de 2019 año del Diseño de la Universidad Casa Grande, Guayaquil, Ecuador.

TINKUY PATTERNS
PATTERN FONTS
Archivo Visual Nro. 93

Tinkuy es una patternfont que contiene aproximádamente 2600 módulos que pueden ser usados para crear patrones, fuentes, ilustraciones, carteles. Su concepto parte del análisis morfológico y simplificación del repertorio de signos de la investigación “Crónicas Visuales del Abya Yala” cuyo ensayo de interpretación están relacionados con el "encontrarse". Tinkuy está conformada por los sets A, B, C, D, E y F. Tinkuy es una palabra quechua, tiene varios referentes, tiene que ver con la confrontación interpersonal, con el encuentro súbito, con la confluencia de dos ríos. El Tinkuy andino es expresión de lo humano pero también figura de lo natural. Unión en la diversidad.

ARHUACA
TYPOGRAPHIC SPECIMEN
Registro Abya Yala Nro. 89

El Registro Abya Yala Nro. 89 está dedicado para Colombia. En base al Caso de estudio: Comunidad Indígena de Ika - Sierra Nevada de Santa Marta. (Tesis: Armando Aroca Araujo. Una propuesta de enseñanza de Geometría desde una perspectiva cultural), se realizó una simplificación de 16 módulos, cada uno representan un concepto de la Ley Tradicional de los Arhuacos. En base a estos módulos ilustramos varias letras, así como patrones que nos sirvieron para aplicar en distintas simulaciones de objetos. El desarrollo de este experimento se presentó en el año 2017 en el Encuentro Nacional de Diseño, Valledupar. Universidad Areandina, así como en la Universidad Javeriana de Cali.

INTI
COLOR FONT AND MODULAR TYPOGRAPHIC SPECIMEN
Registro Abya Yala Nro. 30

Tomando como punto de partida los movimientos de rotación de la tierra y el análisis de la matriz simbólica solar que se genera a partir de estos movimientos, se ilustró cada letra del alfabeto, así como se generó una serie de módulos que permiten ser aplicados a infinidad de soportes.

This site is protected by WP-CopyRightPro