Visual Chronicles
of Abya Yala

Typography, code, and modular systems interweaving multiple worlds.
Currently, the project includes more than 300 visual archives developed since 2004. These include over 150 modular and experimental typefaces, as well as more than 10 books (in progress) compiling over 10,000 patterns and 20,000 visual modules. In addition, numerous tools, illustrations, and posters have been created, among other visual elements.

Each of these pieces is part of a long-term process of visual and cultural research, grounded in the semiotic, morphological, and symbolic study of the ancestral knowledge of the Indigenous peoples of Abya Yala. From a situated, critical, and decolonial perspective, the project aims to contribute to a visual culture that is more plural, living, and contextualized, in dialogue with the graphic memory of the territory.

Crónicas Visuales del Abya Yala is framed within pluriversal thinking, proposing a design practice that challenges hegemonic narratives and opens space for the coexistence of multiple possible worlds through visual language.
ABYA YALA. VISUAL CHRONICLES
Research and experimental laboratory
300 ARCHIVOS VISUALES
Crónicas Visuales del Abya Yala constituye la segunda etapa de un proceso de investigación iniciado durante mi Maestría en Diseño en la Universidad de Palermo, Buenos Aires (2004–2006), bajo el título Aproximación a un Vocabulario Visual Básico Andino. En esa primera instancia, se desarrolló una aproximación teórica y metodológica a los fundamentos visuales de las culturas andinas, sentando las bases para una investigación de mayor alcance que, hasta la actualidad, continúa en expansión.

El proyecto se desarrolla en el marco del diseño ontológico y del pensamiento pluriversal, dos enfoques que invitan a repensar el diseño no como una práctica neutral, sino como una herramienta capaz de reflejar diferentes formas de entender y habitar el mundo. Desde esta perspectiva, el objetivo es reconocer y dar nuevo valor a los signos visuales de las culturas originarias de América Latina, poniéndolos en diálogo con el presente. Esto se propone como una alternativa crítica frente a los imaginarios globales dominantes, que muchas veces tienden a unificar estéticas y saberes, desconectándolos de su territorio, su historia y sus significados culturales.

El proyecto Crónicas Visuales del Abya Yala busca cuestionar las formas de diseño que, a lo largo del tiempo, han invisibilizado o relegado la riqueza visual de las culturas originarias. A través de sistemas modulares desarrollados con tipografía y código, propongo una reinterpretación de formas tradicionales, no como réplica literal, sino como punto de partida para generar nuevas relaciones visuales y culturales.

Estos módulos no intentan conservar lo ancestral de manera estática, sino resignificar esos signos dentro de un lenguaje visual contemporáneo, en diálogo con el contexto global. Esta propuesta se sitúa como una forma de resistencia creativa frente a la homogeneización visual y cultural, y busca aportar a una visualidad más diversa, situada y representativa de nuestras múltiples identidades.

Actualmente, el archivo de Crónicas Visuales del Abya Yala reúne 300 archivos visuales, que incluyen más de 150 tipografías modulares y experimentales, 10.000 patrones y 20.000 módulos visuales, además de herramientas digitales diseñadas especialmente para procesar y visualizar estos elementos. Para el desarrollo de este archivo, utilizo entornos de programación creativa como Processing y p5.js, que me permiten construir sistemas visuales interactivos y personalizables.

Esta producción no busca conservar los signos visuales en su forma original, sino explorarlos, expandirlos y reinterpretarlos en nuevos contextos visuales, comunicativos y educativos. Todo ello desde una perspectiva crítica, situada y atenta al diálogo entre tradición y contemporaneidad.

El proyecto ha incorporado elementos visuales procedentes de Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú y México, países que representan una rica diversidad simbólica, lingüística y espiritual. Se prevé continuar esta labor investigativa hacia otras regiones de Abya Yala, integrando múltiples perspectivas y formas de conocimiento.

Crónicas Visuales del Abya Yala propone una relectura del diseño como herramienta para la reconstrucción de memorias visuales, la producción de lenguajes propios y la apertura a formas de existencia no hegemónicas. En este sentido, el proyecto se posiciona como una contribución académica y creativa al debate sobre el diseño en contextos latinoamericanos, fomentando una práctica crítica, descolonial y comprometida con la pluralidad de mundos posibles que coexisten en el territorio.

ARCHIVOS VISUALES ABYA YALA
Un recorrido breve por el proyecto de investigación.
294 ARCHIVOS VISUALES
This site is protected by WP-CopyRightPro